MUICA
La Muestra Itinerante de Cine Africano -MUICA es un evento bienal dirigido al público de diferentes ciudades en Colombia, que presenta una selección de películas africanas y afro diaspóricas, orientada a resaltar y difundir la versatilidad creativa de artistas africanos y afrodescendientes. La MUICA trabaja en la creación de públicos, nutriendo en ellos el imaginario sobre el continente africano, y esperando resolver aquellos vacíos dejados por las instituciones educativas, las iniciativas culturales dominantes y los medios de comunicación. Estos vacíos se derivan en comportamientos institucionalizados de marginación, discriminación y desigualdad.
La muestra se realiza en el mes de mayo, mes de la herencia africana en Colombia, en diversos espacios como salas de cine alternativo, centros culturales, universidades, colegios y barrios de tres ciudades principales: Cartagena, Cali y Bogotá, sumando en otros territorios en cada versión como: Providencia, Buenaventura, San Basilio de Palenque, entre otros.
Desde el thriller al documental, el drama histórico y la ciencia ficción, la MUICA presenta una curaduría especial de cine africano, dividida en 3 secciones: Hecho en África, Diáspora y Otras Miradas. Todas las proyecciones son presentadas y contextualizadas por algún miembro de la curaduría y/o del equipo de producción, y son invitados algunos panelistas o expertos locales que alimentan el debate al final de las proyecciones.
Así mismo, la presencia de invitados especiales africanos busca incentivar diálogos directos y posibles intercambios entre artistas locales y del otro sur. La MUICA ha contado con la participación del cineasta de vanguardia camerunés Jean-Pierre Bekolo, así como de Sunny Dolat, representante del colectivo de artistas The Nest, creadores de la película Stories of our lives, que retrata a la comunidad LGTBI en Kenia.
En sus tres ediciones, la MUICA presentó más de 50 películas de 40 países africanos, en más de 250 proyecciones, atrayendo a alrededor de 5000 espectadores, un público que en su mayoría no había estado expuesto al cine africano.
Más de 40 organizaciones han unido esfuerzos para hacer posible la MUICA, y algunas más de 11 ciudades, dentro y fuera de Colombia, han solicitado la llegada de la muestra a sus salas.
Es así como la MUICA ha sido invitada especial en otros festivales como Festival de Cine Documental OCOTE en Chiapas, México, Making África Exhibition en Barcelona, España, FECISLA en Isla Fuerte, Colombia, el Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte en Medellín, Colombia, Gracias África en Bogotá, el Festival Nacional de Cultura Afro Argentina en La Plata, Argentina, entre otros.
En el marco de la MUICA se han desarrollado otras proyecciones especiales en diferentes espacios. En 2017, por ejemplo, rindió un homenaje especial al líder panafricano Thomas Sankara, conmemorando los 30 años de su desaparición, con proyecciones especiales de un documental sobre su vida e importante legado, en Cali, Buenaventura, Bogotá, Medellín y San Basilio de Palenque.
La MUICA presenta principalmente cine africano contemporáneo. Con el deseo de explorar el valioso génesis del cine africano nació el Taller África ReXiste, el cual resalta la relación entre el cine africano y la historia de ese continente, revelando a su vez algunos puntos de encuentro con coyunturas locales en poblaciones afrodescendientes y poscoloniales. Este taller se ha realizado en Cartagena, Bogotá, Medellín, Cali, Providencia y Buenaventura, como parte de la programación de la MUICA y en otros eventos a los que ha sido invitado el taller.
La MUICA también ha presentado la exposición fotográfica Angola Cinemas – Una ficción de la libertad, así como el ciclo de cine de realidad virtual africano New Dimensions.
(ver más en Otros eventos)